Durante el segundo trimestre de este año los alquileres subieron por arriba de la inflación porteña que, en promedio para el mismo período, se ubicó en el 27,9% interanual. Por su parte, el precio de alquiler por metro cuadrado de un usado creció en promedio 37,6% para los monoambientes; 35,8% en departamentos de dos ambientes, y del 31,2% para las unidades de tres ambientes.
De esta manera, los datos que fueron publicados en el informe que difunde la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires y que son obtenidos del sitio web Argenprop, confirman que el alza de los alquileres supera a la inflación por quinto período consecutivo.
Gervasio Muñoz, presidente de Inquilinos Agrupados, habló con BAE Negocios sobre la situación del sector y aseguró que «es gravísima. Las consecuencias se empiezan a ver con las rescisiones anticipadas, que cada vez son más», explicó.
Un tres ambientes en Palermo, Núñez y Belgrano cotiza en unos $18.300 mensuales
Compartir
«Los alquileres tienen indexación semestral que fija el mercado inmobiliario de forma unilateral, y que a los doce o quince meses los inquilinos ya no pueden pagar y, por eso, terminan optando por propiedades más chicas, baratas y alejadas», afirmó Muñoz. «La pregunta que recibimos hoy es cómo hago pare rescindir un contrato, no hay otro tipo de consulta», añadió.
El referente de los inquilinos insistió en que aprobar una nueva Ley de Alquileres permitiría evitar un alza por arriba del aumento de precios, ya que la suba sería de un promedio entre el crecimiento de los salarios y de los precios. «Esto permitiría que los alquileres se sigan pagando y que los propietarios sigan cobrando», sostuvo.
Además, Muñoz explica que esta problemática es silenciosa, ya que es difícil visibilizarla. «No se ve una pareja joven que convivían y deben volver con sus padres, o el jubilado que se va a vivir con sus hijos porque no puede pagar el alquileres», concluyó.
Además del crecimiento en los precios, también hay mucha disparidad entre las comunas y la identidad de cada barrio varía tanto como el valor de las propiedades que se alquilan.
Perfiles
Dentro los monoambientes, los barrios más caros son Palermo ($9.861); Núñez ($9.740) y Recoleta ($8.895). Por el otro lado, los más baratos son Monte Castro ($6.673), Villa del Parque ($6.909) y Parque Chacabuco ($7.157). Los saltos más grandes en el valor de las viviendas estuvieron en Villa Crespo (45,3%) y Núñez (42,2%).
Por otro lado, en el caso de los dos ambientes, alquilar fue mucho más costoso en Puerto Madero ($17.467); Palermo ($13.049) y Núñez ($12.905). En tanto la renta en Liniers ($8.069) y Barracas ($8.854) fue la más baja del mercado para dicho segmento. Allí, los barrios cuyo valor crecieron más fueron San Nicolás (45,1%) y Villa Urquiza (44,2%).
Por último, en cuanto a las unidades de tres ambientes, las zonas con el valor más caro fueron Palermo ($18.611); Núñez ($18.421) y Belgrano ($18.217), mientras que en el otro extremo se encontraron Flores ($14.048) y Balvanera ($14.919). Las mayores alzas se vieron evidenciadas en los barrios de Retiro (44,4%), seguido por Balvanera y Flores, ambas con subas del 44 por ciento.
Un dato interesante es que las zonas con los departamentos más caros también son las que mayor oferta tienen, ya que Palermo, Recoleta y Belgrano representan el 31,7% de las publicaciones. Si a este grupo se le agregan Caballito, Villa Urquiza y Almagro, los 21 barrios restantes tienen todos participaciones menores al 1% y juntos representan sólo el 10,4 por ciento.
Fuente: Diario BAE