El miércoles 21 de noviembre quedó conformada la primera Mesa Productiva del Sector Inmobiliario en la sede de la Federación de Comercio, Industria, Servicios y Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
De la reunión, liderada por Alejandro Bennazar –Secretario de Servicios Inmobiliarios de FECOBA y Presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina CIA – participaron entidades de alto valor representativo. El Colegio Público de Abogados, la CEDU –Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos-, el El Colegio Público Único de Corredores Inmobiliarios –CUCICBA-, la Cámara de Propietarios, la Asociación de Propietarios de la Vivienda –AEV-, entidades que aglutinan a corredores y rematadores como CECIN, SOM, Amarula, ICCA, entre otras e incluso el titular de la Asociación de Defensa de los Inquilinos ADI, Sr. José Giselli.
Todos reunidos y concentrados en conformar un observatorio inmobiliario permanente de manera que se puedan presentar ante los representantes legislativos y gubernamentales, proyectos de medidas que impulsen el crecimiento y el desarrollo así como ser una voz de alto valor representativo para participar en los debates de proyectos de Ley bregando porque sean más ecuánimes e intentando evitar el fallido precedente de la mal llamada Ley de Alquileres que desoye los intereses de miles de trabajadores.
Comunicado:
El miércoles fue la cita, es difícil dimensionar la cantidad de profesionales, empresarios y trabajadores que estuvieron representados en la sede de FECOBA pero muy probablemente alcance a 1.500.000 personas adherentes activos de las distintas instituciones que participaron por la Ciudad de Buenos Aires. Si contamos además la representación de entidades de nivel nacional, la cifra se multiplicaría enormemente.
La situación económica es compleja, no es noticia. El sector inmobiliario una vez más, sufrió desde el “parate” del otorgamiento de créditos hipotecarios y la devaluación, otro golpe letal. Luego, una Ley de Alquileres miope para la Ciudad de Buenos Aires y ahora su potencial promulgación a nivel nacional.
Tal como mencionó Bennazar, siempre el objetivo fue concreto y de tono democrático: “Queremos participar en una mesa de debate con todos los actores del sector.
Nos convocaron cuando el texto estaba redactado y, a pesar de reclamar desde el inicio participación, la pudimos concretar tardíamente. Las discusiones no fueron multisectoriales porque no solo los corredores son los afectados; los propietarios, los inversores, los constructores y los inquilinos se ven perjudicados y por extensión, los comerciantes y directivos de PYMEs.”
Profesionales colegiados de distintos ámbitos, empresarios e incluso quien representa parte del sector que defiende los intereses de los inquilinos, se sintieron pieza fundamental al asistir para conforman un debate abierto y así lo expresaron. Coincidieron en que un proyecto de Ley debe tener una mirada más amplia y honesta. Proteger a los más vulnerables así como a quienes emplean y generan riqueza.
“Lo que sucedió en FECOBA ayer es una muestra de cómo a través del diálogo, el disenso y el consenso, los proyectos pueden prosperar propiciando para todos un mejor escenario de crecimiento.”