Por estos desarrollos el gobierno estima recaudar más de USD 250 millones de dólares y estima inversiones por más de USD 1.000 millones en los próximos años.

A través de un decreto publicado este martes, el Gobierno autorizó a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe) a poner en venta tres inmuebles que estaban en manos del Estado y que se sumarán a una lista de nuevos desarrollos urbanísticos en la ciudad de Buenos Aires y el interior del país.

Entre los predios se destaca «Ex-barrio de viviendas militares«, en la ciudad de Corrientes, que se encuentra ocupado irregularmente. También un inmueble ubicado en la Estación Santa Fe de Pasajeros, del Ferrocarril General Belgrano, en una ubicación estratégica de la ciudad de Santa Fe, actualmente con un uso ferroviario parcial. Además, se suma un inmueble ubicado en la Avenida Rivadavia al 1600 de la ciudad de Buenos Aires, que es utilizado como playa de estacionamiento bajo custodia de Lotería Nacional.

«Nuestra función es darle el mejor destino a los inmuebles que tiene el Estado Nacional. Los proyectos urbanísticos que estamos impulsando en todo el país son un ejemplo claro: suelen ser inmuebles que están desde hace décadas en desuso que se reconfiguran para mejorar la calidad de vida de los vecinos», afirmó Ramón Lanús, presidente de Aabe en un comunicado.

Con la autorización de la venta de los predios de Corrientes y Santa Fe para dos nuevos desarrollos, el Gobierno suma 34 proyectos urbanísticos en 13 ciudades del país, algunos ya en marcha y otras en pleno proceso de licitación. Los proyectos abarcan siete provincias: Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Neuquén, Santa Fe y la ciudad de Buenos Aires.

«Por estos desarrollos el Gobierno estima recaudar más de USD 250 millones y estima inversiones por más de USD 1.000 millones en los próximos años», indicaron.

Algunos de los proyectos previstos en terrenos que pertenecen al Estado incluyen un predio en el barrio de Colegiales, en la ciudad de Buenos Aires, que funcionó como playa ferroviaria y donde se prevé una superficie edificable de 78.000 metros cuadrados.

También se incluyó un predio en la ciudad de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, donde actualmente se encuenta el Batallón de Ingenieros de Combate 101, a lo largo de 700 metros sobre la costa del Río Paraná. Y en la ciudad de Campana, que busca reformar la playa de cargas en desuso, dentro de la ciudad y que contempla la puesta en valor y refuncionalización de antiguos edificios ferroviarios

En Santa Fe, se busca fomentar un proyecto urbanístico en una gran playa de la Estación Santa Fe de pasajeros, próxima a la costa, que también prevé un sector destinado a oficinas de las Tecnologías de la Información y Conocimiento (TIC).

En Mendoza, en tanto, se destinará a proyectos urbanísticos terrenos ferroviarios de la línea San Martín en desuso, en el centro de la ciudad de Mendoza. Y en Córdoba, habrá proyectos en predios conectados por el trazado ferroviario, también en el área urbana.

En Neuquén, en tanto, el plan es transformar la Unidad Penitenciaria Nº9, que cuenta con 10,1 hectáreas divididas en dos lotes. En una porción de 4,3 hectáreas funcionaba la cárcel, un edificio de protección histórica, que según prevén desde Aabe será mejorado por su valor patrimonial.

Además, por la cercanía a la zona de explotación de Vaca Muerta, se decidió crear un «Distrito Urbano de la Energía» en un predio perteneciente al Estado, donde hay operaciones militares que serán relocalizadas. Este predio posee una superficie de 98 hectáreas y está ubicado en el casco urbano de la ciudad de Neuquén, próximo al borde de costa del Rio Limay.

Desde la Aabe destacaron que los proyectos de Desarrollo Urbano deben generar áreas recreativas y espacios verdes al servicio de la comunidad, que se vinculen de forma peatonal con las estaciones de transporte público de pasajeros y su entorno.

Los valores de estos terrenos varían según la zona y el tamaño: por ejemplo, por el inmueble de Colegiales —en la ciudad de Buenos Aires—se estima un costo de USD 65 millones, por el de Campana USD 17 millones, por el de Santa Fe USD 11 millones, por el de Mendoza USD 42 millones y por el de Neuquén USD 13 millones.

Desde el organismo detallaron que los proyectos abarcan más de 3 millones de metros cuadrados de suelo urbano, de los cuales 1,7 millones de metros cuadrados serán destinados a espacios públicos.

«La prioridad de la gestión es disponibilizar tierras que son propiedad del Estado Nacional para ponerlas en valor y darle un mejor uso para la comunidad«, explicaron desde Aabe. Y aseguraron que estos proyectos van a impactar directamente en la zona y los alrededores, con una mejora del entorno y la integración de áreas postergadas.

Fuente: Infobae.com

https://www.infobae.com/sociedad/2018/12/04/el-gobierno-autorizo-la-venta-de-tres-inmuebles-del-estado/