En el programa “Noticiero Inmobiliario”, FECOBA tuvo un gran protagonismo en la mesa compartida junto a Alejandro Bennazar, quienes opinaron del rol femenino en el rubro inmobiliario, las pymes y la reforma de la Ley de Alquileres.

El ciclo se presentó en los estudios de Conexión Abierta, la radio online más importante del momento. Para ello, el periodista Sergio Solón invitó a dos mujeres de la Federación de Comercio e Industria de Buenos Aires: Elisabet Piacentini y Andrea Zinik. La primera de ellas destacó el rol femenino: “En FECOBA impulsamos a que la mujer tiene que capacitarse, hacer redes de contacto. La idea que proponemos es que cada una es sponsor de otra. La mujer, en la parte financiera, es una buena cliente del banco, ya que es buena pagadora, luchadora y cumple siempre con sus compromisos”.

A su vez, Andrea Zinik, secretaria de servicios, concuerda con su compañera y habla de su experiencia: “No sentí barreras en cuanto a lo que tenía que lograr. Quizá en algún momento me costó un poco más, pero la complementariedad es muy importante. Aprendí mucho trabajando con hombres, y también con mujeres. Tenemos que tener el objetivo bien puesto y no achicarnos”.

“En nuestra organización tenemos 50% de mujeres y 50% de hombres. Además, hay mayoría femenina en el Instituto de Capacitación. A nivel nacional, en el sector inmobiliario hay muchas de ellas que se dedican. Respecto a diferencias, el hombre es mucho más directo y la mujer va sin filtro, le da más dedicación y atención personalizada”, sostuvo Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, en el 1º programa en la nueva emisora.

Por otra parte, la situación de las pymes en Argentina se mantiene delicada, a tal punto que, según datos públicos, cierran 25 por día en la ciudad de Buenos Aires. A propósito del tema opina Elisabet Piacentini, secretaria de mujeres emprendedoras de FECOBA: “Salió una ley en 2016. Para el 2018, se han ido acabando algunos de sus beneficios. Actualmente necesitamos una ley pyme mejor. Al emprendedor que está arrancando, que va a alquilar, que compra máquinas, genera puestos de trabajo, y hay que ayudarlo”.

Además, la reforma de la Ley de Alquileres está pronto a tratarse en el Congreso de la Nación durante las próximas sesiones. El mandamás de la CIA cuenta las novedades de la misma: “Marzo va a ser un mes de reacomodo. Lo bueno que ha ocurrido es que se han convocado prácticamente a todos los colegios inmobiliarios del país. Generaron una propuesta para el sector, no solamente para el propietario sino también para el inquilino”.