El gobierno anunció la medida para darle alivio a los tomadores de créditos UVA, muy castigados por el aumento de la inación

Como parte de las medidas scales que el gobierno nacional anunció ayer para estimular la industria de la construcción y el desarrollo de nuevos proyectos inmobiliarios, también anticipó que habrá un alivio scal para los tomadores de créditos hipotecarios.
Se trata de la deducción de intereses por créditos hipotecarios. «Hace casi 20 años que no se actualiza la deducción en el impuesto a las ganancias de los intereses vinculados a créditos hipotecarios, cuyo tope es actualmente de $20.000 anuales. El proyecto propone elevar a más de cuatro veces el importe de la deducción y a su vez, que sea actualizable de forma automática. Este cambio producirá un efecto sustancial en el ahorro de todos aquellos que hayan tomado o sean tomadores futuros de créditos hipotecarios», señaló la comunicación Social. Según los primeros cálculos, el tomador del crédito podrá deducir hasta $85.000 en intereses.  La disparada de la inación provocó mucha angustia en los tomadores de créditos hipotecarios, ya que vieron subir sus cuotas de manera  Exponencial al tiempo que -por la devaluación- los pesos que obtenían le alcanzaban para adquirir menos metros cuadrados de viviendas. Los créditos UVA,cuya cuota se actualiza en base a la inación, fue la herramienta que encontró el gobierno nacional para convencer a los bancos que vuelvan a hacer préstamos hipotecarios a largo plazao. Y si bien en los dos primeros años de gestión fueron un éxito, a partir de la corrida cambiaria del año pasado se empezaron a volver muy difícil de pagar por los tomadores del préstamo. El proyecto de ley crea estímulos scales por 24 meses para impulsar la construcción, una de las actividades más dinámicas de la economía. El proyecto consiste en cambios en la ley de impuesto a las Ganancias, la ley de impuesto al valor agregado (IVA) y del impuesto sobre los Créditos y Débitos Bancarios (ICDB). Además, se invita a las provincias a adherir con modicaciones en los impuestos provinciales, y a los municipios a través de las tasas municipales. Este conjunto de medidas surge en parte de diversas propuestas discutidas en la Mesa de la Construcción y generan un fomento a la construcción y al acceso a la vivienda. Además de estimular la actividad de la  Construcción e inmobiliaria, y del empleo en estos sectores, se espera un impacto en toda la economía a partir de las múltiples actividades vinculadas con el sector de la construcción en la industria, el transporte y los servicios. Efectivamente, la construcción representa cerca de 5% del PBI y casi 9% del empleo privado registrado, superando los 400.00 puestos de trabajo registrado.

Fuente: puntobiz.com.ar

https://puntobiz.com.ar/noticias/val/123884/val_s/111/deudores-hipotecarios-podran-deducir-ganancias-hasta-$85000-por-ano-.html