La industria tuvo una disminución del 6,9% interanual en el quinto mes del año. En tanto la construcción registró una baja del 3,4% en el mismo lapso.

Dos pilares básicos de la economía, como la actividad industrial y la construcción registraron nuevamente, en mayo, una desaceleración respecto de las caídas que venían teniendo.

Así, la producción industrial tuvo una caída del 6,9% respecto a igual mes del año pasado y acumula, en los primeros 5 meses de 2019, una disminución interanual de 9,8%. Y la construcción cayó 3,4% respecto del mismo mes del 2018, mientras que, en marzo y abril, las bajas fueron más profundas (-12,3% y-7,5% respectivamente).

Ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó también que el índice desestacionalizado de la industria, mostró una variación positiva de 0,6% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registró una variación positiva del 0,5% respecto al mes anterior.

Las mayores caídas interanuales afectaron a “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes” con una disminución de 22,2% y “Otros equipo de transporte” con una baja 45,7%. “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras” mostraron una caída de 22,8%.

Por su parte, la división “Alimentos y bebidas” registró una disminución de 0,9%, con variaciones diversas según los rubros. Y los «productos textiles” cayeron 19,8%.

Las expectativas de los industriales para el período junio-agosto es que la demanda interna siga disminuyendo, que las exportaciones aumenten, que las importaciones sigan disminuyendo y que el empleo en el sector continúe en caída, según el INDEC.

En el caso de la Construcción, las estadísticas exhibieron una disminución de 8,9% en el acumulado de los cinco primeros meses del año respecto al mismo lapso del año pasado. En cuanto a las fuentes de trabajo que genera la actividad, éstas aumentaron, en promedio, 0,3% respecto del mes anterior. Es decir que hubo 1.439 personas más empleadas.

Fuentes del ministerio de Economía analizaron además, que el indicador creció 2,3% respecto de abril y ya acumula un aumento de 12,1% contra diciembre de 2018, en ambos casos sin estacionalidad. «Las perspectivas para los próximos meses son positivas: los permisos de construcción fueron los más altos desde mayo de 2017», señalaron en un comunicado.

Según Pedro Brandi, presidente del Grupo Construya (que agrupa a las principales empresas proveedoras del sector), «en los últimos tres o cuatro meses, la actividad paró de caer, aunque muy tibiamente», dijo. Según el empresario esto no obedeció a obras nuevas sino a refacciones, reparaciones o un mayor gasto en mantenimiento de la vivienda, de parte de los consumidores, explicó. No obstante, confió en que, en julio y agosto, «va a haber una mayor demanda», auguró.

Fuente: Diario Clarín

https://www.clarin.com/economia/economia/construccion-desacelera-caida-mayo-contrajo_0_Ve8d9FO5n.html