Plantean que es un golpe letal para la construcción y las operaciones inmobiliarias. Estuvieron analizando la situación y no descartan que haya un comunicado sobre el tema.

Las medidas adoptadas por el Gobierno, y en particular las expresadas mediante la comunicación “A” 6770 del BCRA que apunta a las entidades financieras y operadores de cambio, causaron que fuentes del sector inmobiliario expresaran que su situación se tornará “muy complicada”.

Las entidades se encuentran evaluando el alcance de las resoluciones, y no descartan emitir este lunes un comunicado dirigido a la sociedad, al Presidente Mauricio Macri y al ganador de las PASO Alberto Fernández, pidiendo consenso y calma, ya que analizan que estas medidas plantean un golpe letal para la construcción y las operaciones inmobiliarias.

Al respecto, entre los puntos señalados que más conflicto conlleva es el que prohíbe el acceso al mercado de cambios para el pago de deudas y otras obligaciones en moneda extranjera, concertadas a partir del 30 de agosto.

Del comunicado se desprende que “el que tenga una deuda en dólares por escrituras realizadas antes del 30 de agosto, podrá acceder (a moneda extranjera)”, tal como señala un fuente del sector inmobiliario; sin embargo las dudas surgen cuando plantea que “una persona puede haber firmado un boleto que tiene que pagar en dólares, y hay que ver si a la fecha está registrado, por lo cual no se entiende si le van a vender o no divisas”, subraya.

En diálogo con ámbito.com, el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Alejandro Bennazar, destacó que “quienes invirtieron en propiedades ganaron”, ya que no fueron afectados por las devaluaciones anteriores, en contraposición a quienes compraron acciones.

En este sentido, Bennazar afirmó que el ladrillo “sigue siendo el mejor resguardo” ya que “se sostienen sus valores”, y pidió ser cautos a la espera del impacto de las medidas, aunque resaltó que “no sirven para el largo plazo”.

Pese a las turbulencias, el empresario sostuvo que la semana pasada tuvieron mayores consultas. “No vemos que esto vaya a impactar en los precios”, lanzó, aunque deslizó que habrá que esperar si el dólar se puede estabilizar en $60 a partir de este lunes.

Cabe destacar que Representantes de Colegios de Martilleros Públicos de 20 provincias realizarán del 19 al 20 de septiembre próximos en Mar del Plata el VIII Congreso de Profesionales Inmobiliarios, para debatir sobre la corrida cambiaria que profundizó la caída en ese mercado.

El Colegio de Martilleros de la Provincia de Buenos Aires advirtió que la devaluación «complicó todavía más el escenario del sector inmobiliario y cientos de martilleros públicos ven que su actividad prácticamente se ha detenido».

«Todo el mercado de compra venta de propiedades está virtualmente congelado al perderse los precios de referencia y eso afecta también al segmento de alquiler de viviendas», señaló la entidad en un comunicado.

El diputado nacional Daniel Arroyo, el economista Claudio Zuchovicki, el economista y youtuber financiero Ramiro Marra, el analista político Gustavo Marangoni y la coach Ejecutiva y Organizacional Teresa Sacco son algunos de los disertantes ya confirmados en el evento.

La titular del Registro de Subastas Judiciales de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Laura Calá, disertará sobre el tema «por una Argentina sin franquicias inmobiliarias», uno de los debates centrales del evento.

Otro panel debatirá sobre un «Nuevo sistema de construcción de edificios sustentables con financiación a 10 años», para abordar el tema del incremento de la oferta y desarrollo de viviendas y locales.

Fuente: Ambito.com

https://www.ambito.com/el-sector-inmobiliario-estado-alerta-n5052047