La segunda reunión entre referentes del sector inmobiliario y funcionarios del Banco Central terminó sin una resolución que habilite la compra de dólares para quienes quieren adquirir una propiedad y cuentan con pesos argentinos. Pero sí se avanzó en distintas alternativas que darían prioridad a los compradores de primera vivienda o vivienda única. Sin embargo, no habría definiciones esta semana, sino recién quizá la próxima, ya que si bien el conflicto en la actividad inmobiliaria es uno de los prioritarios para el Gobierno también se abrieron otros frentes que resolver con el límite de compra de US$10.000 mensuales para individuos para atesoramiento.

«Fue una reunión de una hora y pico muy positiva en la que estuvimos ajustando alternativas muy preocupados por el acceso a la primera vivienda y por los tomadores de créditos hipotecarios para no complicarles la existencia», dijo en diálogo con LA NACION el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina CIA), Alejandro Bennazar.

En cuanto a las alternativas, habló de instrumentar el boleto digital registrable no solo para viviendas en construcción, sino también para usadas; la posibilidad de una reducción en el tiempo y el costo de las transferencias bancarias, y que se les dé prioridad a los compradores de vivienda única.

«Se está en diálogo, pero no es fácil encontrar una solución que conforme a todas las partes. Ellos consideran que este tema es atendible y están tratando de encontrar una solución para el sector», agregó, y dijo que todo el mercado inmobiliario argentino mueve US$10 millones diarios, mientras que el último informe de escrituras de la ciudad de Buenos Aires dio que en julio se realizaron 3208 transacciones.

«Los escribanos quedaron en que iban a sacar el porcentaje de esas operaciones que se corresponden con vivienda única, y la idea es que nos volvamos a juntar con estos datos la semana próxima o la otra, pero estamos trabajando para encontrar una solución», cerró, y recordó que las distintas entidades del sector formaron una comisión de seguimiento del DNU y la comunicación del BCRA.

En tanto, fuentes del Central dijeron que se daría prioridad a las operaciones de primera vivienda o única y que el boleto no sería el instrumento que permita la compra de divisas, sino la escritura. Sin embargo, el tema de la resolución para el sector no estaba en el temario de la reunión de directorio de ayer y no saldría esta semana, sino, quizá, recién la próxima.

Fuente: Diario La Nación