Desde la Cámara Inmobiliaria de Jujuy consideran que la situación del sector es complicada. Buscan retener a los inquilinos, y las ventas de propiedades se estancaron por la vuelta del cepo. Estiman que recién en marzo del año que viene habría un panorama más claro.
- La incertidumbre en el mercado inmobiliario provincial es un factor determinante.
- El monto de aumento en una renovación es entre 30% y 35%.
- Afirman que el panorama será más firme a partir de marzo/abril del año que viene.
La crisis en el sector inmobiliario se resintió desde abril de este año. A partir de allí, los créditos hipotecarios, los préstamos para la clase media y el acceso a la primera vivienda fueron un sueño inalcanzable, según reportaban desde la Cámara Inmobiliaria de la provincia. A ello se sumaban los locales vacíos sin alquilar “porque nadie se arriesga a invertir”.
A menos de un mes de las elecciones presidenciales, y con una fuerte devaluación del peso, el panorama en el sector se resintió.
En diálogo con Radio 2, la vicepresidenta de la Cámara Inmobiliaria de Jujuy Susana Marino, se refirió al difícil momento que atraviesa tanto los propietarios de viviendas y comercios como los inquilinos.
“Estamos tratando de mantener los alquileres tanto de viviendas como de locales comerciales. Si bien se ven muchos locales comerciales desocupados, eso es porque no han llegado a un buen acuerdo entre las partes por los valores. Al comerciante no le da más para pagar más impuestos y más tasas que les cobran”.
Además, Marino dijo que desde la Cámara Inmobiliaria se encargan de concientizar a los propietarios para que mantengan al cliente, sea alguien soltero o una familia tipo.
Actualmente, el monto de aumento en una renovación es entre un 30% y un 35%. “Hoy no se puede más que eso, pese a que la inflación está arriba del 50%”.
Marino dijo que les interesa que la propiedad no esté desocupada, y las propiedades que se puedan ver desocupadas son “porque los valores están excesivamente altos”.
También aclaró que la actualización del valor de alquiler de una vivienda o comercio generalmente la pactan de forma anual a un 30% o 35%, “para darle más posibilidades a las personas de seguir utilizando la propiedad”. Sin embargo, aclaró que hay algunos propietarios que les exigen que el contrato sea renovado cada seis meses.
En cuanto a las ventas, Marino remarcó que el sector inmobiliario está totalmente inmovilizado desde que volvieron a colocar el cepo.
“Nosotros tasamos en pesos, pero hoy por hoy como está la situación todo el mundo quiere trasladar el valor de una propiedad en dólares. Pero hoy es imposible porque con el cepo las personas no tienen una cantidad de dólares disponibles para comprar una propiedad, porque no se puede financiar en dólares la compra. Esto ha paralizado totalmente las negociaciones de venta”.
Frente a este panorama, y teniendo en cuenta que este año lo terminamos con elecciones y un cambio o renovación de mandato en diciembre, Marino se mostró esperanzada en que las medidas anunciadas recientemente sean favorables para reactivar el circuito de la economía, aunque reconoció que “el panorama será más firme a partir de marzo/abril del año que viene. Mientras tanto, tenemos que tratar de sobrevivir”.
Fuente: Diario Jujuyalmomento.com
http://www.jujuyalmomento.com/post/107482/el-mercado-inmobiliario-esta-totalmente-paralizado.html