Crisis=Oportunidad. Es tiempo lo que aparece hoy como oportunidad. Y es lo que siempre más nos falta!! Por ello es importante aprovechemos el producto escaso que hoy disponemos!! Por supuesto siempre bien administrado.
Ahora tenemos tiempo para:
- Actualizarnos: Recurriendo a los medios actuales de comunicación donde generosamente nos brindan artículos; conferencias y hasta congresos bajo el sistema virtual aportando novedades y actualizándonos. Y sin cargo alguno!!
- Capacitarnos: Por los mismos medios hay propuestas de cursos, seminarios y hasta carreras especializadas en temáticas propias o afines a nuestro sector.
- Fortalecer los vínculos con los clientes. Tanto los históricos, los actuales como los potenciales. Recibir nuestro llamado para saber cómo está atravesando la cuarentena en cuanto a la salud de ellos como su familia; cómo se siente anímicamente; qué piensa en lo económico; cómo se imagina la salida a lo “normal”. Seremos recibidos gratamente y además fortaleceremos nuestros vínculos.
- Reflexionar junto a quienes ya han atravesado por situaciones similares para que nos cuenten sus experiencias. El aporte de gente mayor tiene la riqueza de conocer medidas adoptadas y consecuencias. También de aciertos y fracasos. Y hoy a esa comunicación podemos acceder fácilmente y sin costo alguno. Por el contrario, ganaremos la confianza del consultado y aportaremos antecedentes a nuestro conocimiento.
- Actualizar nuestros registros. Dar de baja a quienes sabemos con certeza que por una u otra razón no ameritan estar registrados. Recordar los registrados. A veces causándonos sorpresas.
- Analizar antecedentes; consultas; requerimientos. Revisar llamados, e-mails y otro tipo de medios que podemos tener pendientes.
- Replantear la tarea que venimos realizando. Ver como podemos adecuarla a los medios digitalizados que hoy prevalecen. Fundamentalmente nos sirve esta etapa para pulir detalles y mejorar. Imaginarnos cómo haremos cuando se reactive la actividad. Que será absolutamente distinta a lo hecho hasta ahora.
- Somos asesores en toda la amplia gama de servicios que brinda un inmobiliario. Nuestra participación en orientar a posibles inversiones; o compra de inmuebles o de alquiler. Así también en ocasiones originadas por la situación actual en pago de alquileres, en los que la participación del inmobiliario ha evitado conflictos!
- Somos solidarios y bindamos nuestro apoyo a quienes están necesitando auxilio en algún tratamiento financiero o legal. Asimismo comprendiendo que muchos de nuestros clientes además del miedo a la pandemia mantiene temor a cómo saldremos y cuáles serán las consecuencias. O cómo debe proceder con sus ahorros. Es decir que además lo asalta una crisis emocional. Particularmente en la gente mayor.
- Y por último: Siempre hay oportunidades de negocios! Estemos expectantes y proactivos. Tenemos salud; contamos con los medios; estamos vinculados; podemos ampliar nuestros vínculos comerciales y personales; somos asesores actualizados. Cultivemos los vínculos. Tendremos clientes que necesitan nuestro punto de vista. Otros que no sabrán como manejar sus ahorros; también aquellos que necesitarán vender ya; o alquilar urgente; o mudarse por su cambio de modalidad de trabajo (house office). Además, recordemos que Argentina tiene un déficit habitacional de más de 3 millones de vivienda.
En momentos de incertidumbre é indefiniciones es necesario tener la mente ocupada con pensamientos positivos y proyectos que se puedan concretar a corto y mediano plazo.
Prof.: Jorge Aurelio Alonso
(*) Asesor Académico del Instituto de Capacitación