Desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios aseguran que la no-prórroga del decreto nacional va en concordancia con la “nueva normalidad”

Luego de que el gobierno nacional diera a conocer que no prorrogará el decreto nacional que congelaba precios de alquiler y suspendía desalojos, una de las dudas que resultaban eran cómo sobrellevó el Chaco esta medida.

Sin embargo, desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios del Chaco, aseguraron a NORTE que la morosidad fue baja incluso teniendo en cuenta la posibilidad de aprovechar las opciones que le brindaba el DNU 320/20.

Sobre la no-prórroga de este DNU, Caravaca Pazos, señaló que “entendiendo la normativa del decreto originario en su momento como necesaria y paliativa de una situación sin precedentes, y teniendo en cuenta que ya ha tenido dos prórrogas de lo que se estableció como plazo inicialmente, consideramos los anuncios de no extender el DNU por tercera vez como algo concordante con la nueva normalidad, más aun teniendo en cuenta que durante la vigencia del DNU se dictaminó la denominada Nueva Ley de Alquileres, que modifica las condiciones de alquiler en todo el país”. 

“Dicha ley fue impulsada y celebrada por los mismos sectores que hoy solicitan que se prorroguen alquileres acordados con la legislación anterior. Otro dato a tener en cuenta es que según los relevamientos de la Federación Inmobiliaria de la República Argentina, a lo largo y ancho del país destaca los altos niveles de cumplimiento de pagos en tiempo y forma de alquileres en el período enero y febrero de 2021”, agregó.

“No es razonable pensar que todos los mercados, todos los productos inmobiliarios o todas las personas se vieron afectadas de la misma manera o requieren la misma solución que proponen los DNU. Es por ello que a partir de la finalización del mismo, propietarios, inquilinos y corredores inmobiliarios, en aquellos casos en los que intermedian, deberán actuar colaborativamente para buscar soluciones y consensuar salidas a aquellos casos en que la finalización de la extensión pueda presentar dificultades. No está en iguales condiciones una persona que ha quedado desempleada, aquella que trabaja en la administración pública, aquella que trabaja en la informalidad, el cuentapropista, el jubilado, en todos estos casos, tanto sean como propietarios como inquilinos”, sostuvo el empresario.

“En cuanto a alquileres comerciales, la realidad es distinta, con el comienzo de la cuarentena y las restricciones rígidas aplicadas en un primer momento, se ha notado una merma de actividad comercial que derivó en el cierre de comercios o sucursales de los mismos. En estos casos se han contemplado situaciones particulares y el trabajo de los profesionales estuvo prácticamente abocado a generar tratos justos o re negociaciones tendientes a mantener la continuidad de esas relaciones contractuales. El fin del DNU resulta poco relevante ya que en muchos de ellos los propietarios e inquilinos han llegado a acuerdos en el valor de alquiler”, dijo.

Los números

En cuanto a las estadísticas, “según las estadísticas de la Federación Inmobiliaria de la República Argentina para el período enero y febrero de 2021, los niveles de cumplimiento en tiempo y forma de pagos de alquileres en el mercado formal son del 92,5% en el caso de Viviendas y del 88,8% en caso de Comercios. Esto sobre una muestra de 35.544 contratos de locación, de los cuales 26.404 son Viviendas y 9.140 son Comercios”, expresó el corredor inmobiliario. ”En el caso de Chaco, en cuanto a alquileres de Vivienda, se relevaron 3.230 contratos (inmuebles), de los cuales el 94% tuvieron los pagos de alquiler realizado en tiempo y forma; el 4% pago parcial; y el 2% de no pago. Además hubo un retiro de la oferta de alquiler de vivienda del 3% por diversos motivos (ocupación propia o destinarlo a venta)”, remarcó.

Fuente: www.diarionorte.com

https://www.diarionorte.com/202749-baja-morosidad-en-el-chaco-durante-el-congelamiento-de-alquileres