Luego del golpe por la pandemia, el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta anunció renovaciones en la zona y créditos que van a estar disponibles desde el próximo mes de febrero.


La llegada de la pandemia revolucionó el mundo y el sector laboral fue uno de los que más cambios vio: el home office llegó para quedarse y para alterar para siempre las modalidades de trabajo. En este sentido, entre restricciones y trabajo remoto, el microcentro porteño quedó desierto.

Históricamente conocido como la «zona de oficinas», el barrio delimitado por las avenidas 9 de Julio, Santa Fe, Belgrano y el Bajo era la imagen clara de una distopía: las miles de personas y vehículos que transitaban sus calles todos los días ya no estaban y, día a día, más locales bajaron sus persianas.

Ahora, con una situación epidemiológica más contenida, las calles volvieron a llenarse de gente y la famosa movida volvió al barrio. Sin embargo, el microcentro de la Ciudad de Buenos Aires fue uno de los barrios más afectados por la pandemia.

CÓMO QUEDÓ EL MICROCENTRO PORTEÑO
Muchos edificios de la zona quedaron deshabitados o deshabitados y el 25% de los locales de la zona cerraron como consecuencia de la emergencia sanitaria. Ahora, el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta se propuso revitalizar la zona del microcentro.

En este contexto, desde el gobierno porteño se presentaron diversos proyectos en pos de que los dueños de las oficinas que ya no funcionan puedan transformar esos espacios en lugares de vivienda. Por otro lado, también se crearon créditos y préstamos para quienes estén interesados en alquilar o comprar algo en el barrio.

Los proyectos fueron presentados en la Legislatura porteña y ambos ya fueron aprobados: ahora, desde el organismo están trabajando para finalizar su reglamentación durante este mes de diciembre y que puedan entrar en vigencia a principios del año que viene.

En diálogo con Infobae, José Luis Giusti, ministro de Desarrollo Económico y Producción del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, dijo: «El microcentro tiene muchas potencialidades que favorecen la mixtura de usos. Además de la transformación de oficinas en viviendas también hay que sumar a la zona servicios educativos, de salud y personales, como peluquerías o gimnasios, que no hay tantos».

NUEVOS CRÉDITOS PARA VIVIENDAS EN EL MICROCENTRO PORTEÑO
Desde la administración porteña esperan que los créditos del Banco Ciudad estén disponibles a partir de febrero de 2022: serán créditos específicos para uso residencial en la zona que serán otorgados con un plazo de 20 años.

Los créditos actuales que entrega el mercado – a través de la modalidad UVAs – se ajustan en base a la inflación. Los nuevos créditos que propone el Banco Ciudad se ajustarán en base a la variación salarial y la diferencia será subsidiada a través de un fondo del Gobierno porteño.

En cuanto a los requisitos, la persona o familia que toma el crédito tiene que tener un ingreso que le permita cubrir aproximadamente el 40% de la cuota mensual. «Estimamos que se van a requerir ingresos por $140.000, pero eso se va a terminar de definir en la reglamentación en la que se está trabajando», dijo Giusti al portal.

CRÉDITOS PARA INQUILINOS DEL MICROCENTRO PORTEÑO
Además de los créditos del Banco Ciudad para vivienda, el Gobierno porteño también dispuso nuevos créditos para inquilinos que quieran alquilar y vivir en el microcentro: este crédito estará destinado a cubrir los costos del alquiler como comisiones inmobiliarias, mes de adelanto, garantía y mudanza.

MÁS OFERTA Y MÁS DEMANDA EN EL MICROCENTRO PORTEÑO
El objetivo de la administración porteña no es sólo crear demanda en la zona, sino también fomentar la oferta. En este sentido, a las inmobiliarias o empresas que deseen construir en la zona, el Gobierno permitirá que el 50% de la inversión se tome como pago a cuenta de Ingresos Brutos.

Por otro lado, también se facilitarán los trámites para aprobar las obras o realizar cambios en los reglamentos en propiedad, en el caso de requerir cambios en el tipo de uso determinado para las propiedades.

Las empresas o inmobiliarias que tengan en la mira comenzar proyectos en el microcentro porteño podrán inscribirse en el registro para obtener los nuevos beneficios a partir del próximo mes de enero.

En pos de aumentar la oferta, el Gobierno también dispuso beneficios impositivos para los locales que deseen abrir en la zona o ya estén funcionando, siempre y cuando pertenezcan a las áreas consideradas como estratégicas: actividades educativas, centros médicos y rubros de servicios personales.

En este sentido, a quienes ya estén realizando estas actividades, se les otorgará dos años de beneficios en Ingresos Brutos. Por otro lado, a quienes deseen abrir nuevas puertas, se les financiará el 50% de la inversión.

Fuente: Cronista.com

https://www.cronista.com/economia-politica/vivir-en-el-microcentro-como-seran-los-nuevos-creditos-para-comprar-y-alquilar-propiedades/