Después de casi dos años de vivir bajo los temores de la pandemia, la cual llevó a una modificación en el estilo de vida de los argentinos y la organización de las empresas, el 2022 se anticipa como un período donde tanto los grandes inversores, como la oferta de particulares y la demanda aprendieron los cambios que se vivieron en la sociedad, situación que no estaba tan clara al inicio de 2021, y que será clave aplicar la creatividad para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado.

En términos generales, desde Adrián Mercado somos optimistas. Creemos que hay varios sectores para sumar ideas y generar oportunidades, en un contexto donde los precios de los inmuebles ya encontraron su piso. Además, algunos rubros ya empezaron a reorganizarse al ritmo de inversores que están tomando decisiones para satisfacer a una nueva demanda. Habrá que trabajar, cada vez más, de forma personalizada, especialmente en operaciones con oficinas, viviendas y subastas, donde hay mucho por hacer.

En el caso de las oficinas, el 2021 dejó muchas enseñanzas y tanto los desarrolladores inmobiliarios como los vendedores tienen conocimiento de la resignificación de los espacios de trabajo, que conlleva al mismo tiempo a la búsqueda de nuevos lugares para vivir, porque quedó demostrado que se puede trabajar con una modalidad híbrida en cuanto a la asistencia a las oficinas.

De esta manera, después de pensar que sería el fin de estos inmuebles que durante año coparon las empresas, habrá nuevas opciones de inversión ya que muchas empresas se están organizando para el regreso a la presencialidad con una distribución del tiempo 70/30 (70% home office y 30% en la oficina), pero con una nueva filosofía en la distribución de los espacios.

Como ya venía sucediendo, las grandes oficinas tienden repartir una gran cantidad de m2 en espacios comunes, manteniendo el distanciamiento y privilegiando la circulación del aire, pero sin los antiguos despachos destinados exclusivamente a los altos ejecutivos. Este desafío será uno de los más importantes para satisfacer a los inversores y conquistar a la demanda, la cual ya están poniendo en prácticas grandes empresas en el país.

También se anticipa una pequeña suba en los precios de la oferta en ciertas zonas donde las compañías siguen emigrando. La tendencia será, cada vez más, alejarse del microcentro y los grandes centros financieros, lo que derivará en la continuidad del crecimiento de las obras en el corredor de Avenida del Libertador y el Norte de la Ciudad de Buenos Aires.

En el caso de los inmuebles residenciales, todos estos cambios laborales también dejarán su impacto en los espacios elegidos para viviendas. En cuanto a los precios del m2, creemos que ya encontraron su piso y solo se espera que la oferta, la cual creció porque muchos propietarios desistieron de destinar sus bienes a la renta por la baja rentabilidad, pueda ponerse de acuerdo con una demanda que hace años quiere tomar decisiones. Todo esto, se dará en un escenario donde encontrar una vivienda para alquilar seguirá siendo un problema para los argentinos por los altos precios.

Por otro lado, en cuanto a oportunidades, la venta de lotes para la construcción, tanto en barrios abiertos como cerrados, seguirá siendo una gran alternativa de negocio. Los argentinos, especialmente los porteños, muestran cada vez más su interés por emigrar hacia las afueras de la gran ciudad y cambiar los pocos metros cuadrados de un departamento por una casa más grande en las afueras, tendencia que la nueva modalidad de trabajo seguirá beneficiando.

Por último, como gran revelación que empezó a manifestarse entre 2020 y 2021, y que seguirá siendo la estrella en 2022, en Adrián Mercado ponemos en la punta de la pirámide las subastas online, acciones que ganaron terreno en los últimos años y que se encaminan a seguir siendo muy exitosas.

Tal como se vio en los últimos meses, la posibilidad de participar de un remate online abrió la puerta a un nuevo público que se acercó a este tipo de operaciones, que nunca lo había hecho hasta el momento, y que permitió que las subastas se multipliquen. Junto con ello, se sumaron nuevas empresas que descubrieron la importancia de aprovechar las subastas online para deshacerse de insumos que tenían que renovar o bien en aquellos casos que necesitaban venderlos para hacerse del dinero en efectivo.

Desde Adrián Mercado se estima que este negocio seguirá en auge y cubriendo, cada vez más, nuevas áreas de negocios y compañías que mirarán los remates virtuales como una gran oportunidad, donde la compañía tiene una larga experiencia.

Un capítulo aparte, conforman los inmuebles destinados al almacenamiento y la logística. Durante la pandemia fueron un boom. Ahora hay más aperturas y ello cambia la organización de los mayoristas y el e-commerce. Sin embargo, de la mano del consumo estos espacios seguirán siendo vitales en un país con largas distancias.

Por Adrian Mercado

Fuente: ambito.com

https://www.ambito.com/edicion-impresa/anuario-2021/analisis-del-mercado-inmobiliario-que-se-viene-2022-n5334006