El Instituto de Capacitación Inmobiliaria anunciada el inicio de la Vigésima Edición de la Carrera de ESPECIALIZACION en DESARROLLO de EMPRENDIMIENTOS INMOBILIARIOS. Comienza en marzo con una duración de dos cuatrimestres.

El Instituto de Capacitación Inmobiliaria anuncia el inicio de la Vigésima Edición de la Carrera de ESPECIALIZACION en DESARROLLO de EMPRENDIMIENTOS INMOBILIARIOS. Comienza en marzo con una duración de dos cuatrimestres.

La actual coyuntura se presenta como un interesante punto de inflexión para el negocio de los desarrollos inmobiliarios. Por un lado, todo momento de dificultad es ocasión de oportunidades. Está claro, que un escenario de achicamiento del mercado implica que no todo se va a vender y no todos los precios se sostendrán. Por eso, más que nunca, hay que analizar los negocios caso por caso. Ante cada alternativa de inversión, habrá que detenerse a estudiar el mercado, el producto, la localización, la estructuración financiera del proyecto.

Por otro lado, la pandemia nos ha enseñado la posibilidad de capacitarnos utilizando herramientas digitales. Todos somos más hábiles en el uso de la tecnología y hemos logrado la capacidad de administrar nuestro tiempo e invertirlo en Capacitación con la posibilidad de hacerlo cada uno a su propio ritmo. La carrera se dicta en la modalidad online a través de un Campus Virtual. Esto permite a los alumnos interactuar con los docentes, obtener el material didáctico de cada asignatura, realizar la presentación de trabajos prácticos y desarrollar su propio proyecto inmobiliario con el coach de los profesores. También cuenta con videoconferencia y clases grabadas.

En un momento del mercado inmobiliario en el que la coyuntura parece dominar la escena, es bueno tener una mirada de más largo plazo y explorar las distintas alternativas de negocios. Hoy más que nunca, está claro que el negocio inmobiliario se construye caso por caso. Negocio a negocio. Proyecto por proyecto. El desafío sigue siendo el mismo a pesar de que cambien las coyunturas: lograr que se encuentre la oferta y la demanda. Tenemos mucho que esperar de los emprendedores que día a día crean y recrean la industria inmobiliaria, quienes con su trabajo contribuyen a consolidar esta actividad y que administran los riesgos para generar proyectos acordes al momento de mercado, canalizando el ahorro y la inversión a favor de una expresión genuina de la economía real como es el sector inmobiliario.       

Es necesario evitar las generalizaciones y tener la capacidad de reinventar el negocio inmobiliario. El gran desafío es que sigamos reinventando el negocio y a la vez hagamos proyectos a largo plazo, aún cuando no podamos descansar sobre reglas de juego claras que se respeten y mantengan en el tiempo.

Este postítulo está orientado a Arquitectos, Ingenieros, Abogados, Contadores, Licenciados en Administración, Licenciados en Economía, Escribanos, Sociólogos, Corredores, Martilleros y otros actores del mercado. Está especialmente pensado para Profesionales del interior del país.

Se trabajará haciendo uso de toda la tecnología disponible para acercar a los alumnos al equipo de docentes a través del Campus Virtual del ICI. Asimismo, los participantes podrán traer sus propios proyectos, para –bajo el coaching de los profesores- formular y evaluar sus negocios inmobiliarios reales, que traen de sus propias empresas o clientes. El objetivo es que los proyectos desarrollados se materialicen y conviertan en emprendimientos exitosos.

La dirección del Programa está a cargo del Lic. Mario Gómez y participan prestigiosos docentes como Arq. Graciela Alonso, Dra. Jimena Godino, Dr. Juan Carlos Franceschini, Lic. Miguel Mattera, Lic. Sergio Feniak y Dr. Emiliano Niedzwiecki.