En Buenos Aires, según los datos de Properati, los precios tuvieron un ascenso del 57%, dos dígitos por encima de la inflación. Qué pasó en el resto de las ciudades de la región.
La implementación de la Ley de Alquileres y el actual debate en el congreso de sus modificaciones generan un limitado stock de inmuebles hoy en el mercado. Esto se tradujo en una suba de precios desmedida. Pero, si se toma en cuenta los países de la región, ¿en donde los alquileres están por encima de la inflación?
De acuerdo con un informe presentado por Properati, los precios de los alquileres crecieron un 57% durante el último año, dos puntos porcentuales más que la inflación (55%).
Durante el último año, el precio promedio de alquiler en Buenos Aires subió u$s 200, es decir un 57%; una cifra cercana al 55% de inflación interanual en marzo. Hoy, alquilar un departamento en Buenos Aires cuesta, en promedio, u$s 550.
El panorama de la ciudad porteña se asemeja al de otras capitales latinoamericanas como Quito, donde los alquileres subieron un 4,4%, en correspondencia con una inflación interanual del 2,6%. En ambos casos, los costos de rentar un departamento subieron más que la inflación. Aunque hay una diferencia más que notoria: en el caso de Buenos Aires las cifras son abultadas, con incrementos de dos cifras.
Pero, qué pasa en el resto de los países de la región: en Bogotá y Lima el panorama es muy distinto.
En la capital colombiana los alquileres se incrementaron en un 6% durante el último año, aún cuando la inflación interanual fue del 8,5%. Mientras tanto, la inflación interanual peruana llegó al 7,5% y en su capital los precios de los alquileres subieron un 4,8%.
INFLACIÓN Y ALQUILERES
La inflación y los precios de los alquileres están muy asociados. En Colombia y Perú, la inflación subió de forma sostenida en los primeros meses del año. «Esta tendencia al alza se corresponde idénticamente con el incremento en los precios de los alquileres, que no han parado de subir desde noviembre del 2021», explica el informe .
En Quito se evidencia una variación moderada en los precios de los alquileres durante 2022, muy similar a la variación que tuvo el costo de vida. Entre tanto, los alquileres en Buenos Aires han aumentado al ritmo de la inflación.
DEMANDA DE ALQUILERES
A nivel general, la demanda de alquileres disminuyó en el último año. En Lima y Quito, las búsquedas de departamentos en renta cayeron con más fuerza entre agosto y septiembre; mientras que Bogotá tuvo la mayor disminución a mitad de año y en Buenos Aires hubo un descenso paulatino durante todo 2021 en parte esta caída se explica como consecuencia de la caída del stock disponible.
Por otra parte, la oferta de alquileres creció en Lima hasta tocar techo en agosto, de ahí en adelante disminuyó. Mientras tanto, en Bogotá, Quito y Buenos Aires hubo una cantidad de anuncios de alquileres relativamente estable durante los primeros meses hasta la mitad de 2021, momento en el que comenzó a disminuir.
Para marzo de 2022, la mayoría de ciudades muestran un aumento significativo en la cantidad de anuncios, debido a la integración entre Properati y Lifull Connect.
Fuente: Cronista.com