Este sábado 7 de mayo el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires realizará una nueva jornada de Cuidá Lo Tuyo. Los profesionales matriculados van a dar asesoramiento gratis en muchos trámites relacionados con bienes inmuebles y muebles.

Este sábado 7 de mayo el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires realizará la 12° edición de su tradicional jornada Cuidá Lo Tuyo, en la que los profesionales del área atenderán de forma gratuita a quienes necesiten asesoramiento en una variedad de trámites relacionados con bienes inmuebles y muebles.

La jornada se llevará a cabo de 10 a 13 horas en la sede de la organización, ubicada en Avenida Callao al 1540. El objetivo principal de este edición es el de brindar información sobre la Afectación al Régimen de Protección de la Vivienda, trámite mejor conocido como «bien de familia», nombre que fue modificado en 2015 con el nuevo Código Civil y Comercial.

Para acceder a la consulta no será necesario solicitar un turno previo y, pese a que el foco de esta edición estará puesto sobre el trámite de «bien de familia», también se brindará ayuda para los siguientes trámites:

  • Desafectación al Régimen de Protección de la Vivienda;
  • Donaciones;
  • Reglamentos de copropiedad;
  • Aranceles;
  • Dudas sobre extravíos de documentación;
  • Hipotecas;
  • Actos de autoprotección y directivas anticipadas;
  • Testamentos;
  • Herencias;
  • Usucapión; 
  • Mediaciones;
  • Poderes;
  • Autorizaciones de viaje;
  • Legalizaciones de títulos y usufructos, entre otros.

El titular del Colegio de Escribanos, Jorge de Bártolo, remarcó que la cuestión en la que los vecinos probablemente se interesarán más será en la certificación de firmas en los contratos de alquiler. «Este es una de las cuestiones que más preocupan a los porteños desde el nuevo contexto generado por la Ley de alquileres«, explicó el escribano.

PROTEGER LA VIVIENDA COMO «BIEN DE FAMILIA»: LAS CLAVES 

El objetivo de inscribir a la vivienda como «bien de familia» bajo el trámite denominado Afectación al Régimen de Protección de la Vivienda es el de proteger tanto al titular de un hogar como a sus beneficiarios -generalmente familias- ante posibles remates por deudas futuras.

Tal como indicó De Bártolo, proteger la vivienda familiar es «fundamental para asegurar el techo y dar una instancia más de seguridad a la sociedad», por lo que se insta a los vecinos a acercarse y realizar la gestión en caso de tenerla pendiente aún.

Cabe resaltar que un bien afectado para el Régimen de Protección de Viviendas debe ser desafectado en caso de desear vender la propiedad, por lo que el Colegio de Escribanos ofrecerá de forma gratuita la realización de ambos trámites.

PROTEGER LA VIVIENDA COMO «BIEN DE FAMILIA»: ¿QUÉ ES NECESARIO PRESENTAR?

Para realizar la afectación -ingreso- al Régimen de Protección de Viviendas, los titulares de la vivienda deben acercarse al Colegio de Escribanos porteño con la siguiente documentación:

  • Documento que acredite el vínculo con un beneficiario, si es que se designa alguno (Libreta, acta de matrimonio o partidas de nacimiento). Original y fotocopia.
  • Si el actual estado civil fuere distinto al que consta en el título de dominio, se deberá presentar la constancia que así lo acredite, en original y fotocopia.
  • Original y fotocopia del o de los testimonios de dominio inscriptos (escritura, declaratoria de herederos, adjudicación, subasta, etc.).

«Con la documentación antes mencionada, el titular o los titulares de dominio en forma conjunta deberán presentarse para realizar el trámite», aclaran desde el sitio web de la entidad.

DESAFECTAR LA VIVIENDA DEL RÉGIMEN DE PROTECCIÓN: ¿CÓMO HACERLO?

Por su parte, quién desee desafectarse del Régimen de Vivienda para poder vender la propiedad deberá presentar la siguiente documentación:

  • DNI del titular y cónyuge o conviviente inscripto en original y fotocopia.
  • Acta administrativa o testimonio notarial de afectación, en original.
  • Acreditación del estado civil, solo en los casos en que éste hubiera sido modificado con posterioridad al título de dominio, en original y fotocopia.

Deben presentarse a realizar el trámite tanto el titular de dominio como su cónyuge, en caso de ser casado, o su conviviente, en caso de existir unión convivencial inscripta.

«Si desea dejar constancia de la desafectación del Régimen de Protección de la Vivienda en el título de dominio inscripto, deberá presentar el mismo en original y fotocopia», agregan desde el Colegio de Escribanos.

Fuente:Cronista.com

https://suscripcion.cronista.com/?limit=true&continue=https%3A%2F%2Fwww.cronista.com%2Fnegocios%2Fcomo-poner-la-vivienda-como-bien-de-familia-tramite-facil-y-consulta-gratis-con-escribanos-en-buenos-aires%2F