Así lo expresó el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Alejandro Bennazar en base al análisis de los lineamientos económicos anunciados por la titular del Palacio de Hacienda.
Continúan las repercusiones por las medidas anunciadas por la ministra Economía, Silvina Batakis, dado que, en su discurso, la titular de la cartera informó que se migrará el organismo fiscal de evaluaciones inmobiliarias al Ministerio de Economía para aplicar “una metodología que permita hacer comparable el valor de las valuaciones inmobiliarias en todas las provincias y sea más justo con los contribuyentes”.
Esta medida, para el reconocido economista, Miguel Ponce, es parte de la búsqueda del equilibrio fiscal. “Hay un tema de mejorar la recaudación: si no se crean nuevos impuestos, hay que ir actualizando los valores de las propiedades para que se pague el mismo porcentual en base a un nuevo imponible”, explicó.
En este marco, el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Alejandro Bennazar, en comunicación con Radio Universidad, planteó que la única información circulante es el cambio de jurisdicción del organismo de revaluó, pero hasta el momento no se ha hablado de nueva reglamentación.
“Hay que analizar en las distintas provincias a ver lo que ocurre, si hablamos de las capitales están cercanas a la oferta, a lo que apuntan es llevarlo a un valor real, pero la pregunta es ¿cuál es el valor real? Porque hasta acá, lo que tiene que ver con las propiedades, no se están convalidando los precios desde el comprador a lo que se pide en el mercado, el valor real siempre la concreción”, aclaró Bennazar.
Batakis anunció sus medidas económicas: “No gastaremos más de lo que tenemos”
También te puede interesar…
Continuando por esta línea, el presidente de la entidad señaló que hay grandes diferencias en los valores de algunos inmuebles acorde a la zona donde están ubicados y que se observa un desfasaje del precio real. “En los últimos dos años, hay sectores que la evolución fiscal ha quedado por encima de la real, que es lo que sucede en las capitales. Pero hay que ver las reales concreciones en qué números se hacen”, señaló.
Por eso el operador inmobiliario recomienda utilizar las bases del Código de Oferta y Transferencia de Inmuebles (COTI) porque ya cuenta con una estructura armada. “Se podría tomar el caso del revaluó como el COTI para aprovechar la estructura”, indicó. “Lo que puede valer más caro son los impuestos o lo que tiene que ver con el impacto a la venta, pero todo lo que tiene que ver con el gravamen o que afecte la rentabilidad, impacta en precios que los estabiliza o los baja”, agregó.
Las medidas de Batakis “son un discurso dentro de la ortodoxia”, marcó un destacado analista
Continua leyendo…
Por otra parte, afirmó que el impacto más fuerte en el sector inmobiliario es la Ley de alquileres. “No hay inversores que compren para renta que, era el 80 por ciento de los clientes que compraban viviendas nuevas para futuros alquileres. Hoy la rentabilidad supera el dos por ciento al año y a la vez no convalida la ley e impacta el precio hacia abajo porque, al no haber presión compradora ni crédito hipotecario, tiende a bajar los precios”, destacó.
“Todo pequeño impacto y gran impacto en nuestro sector, que ya tan demacrado viene, puede llegar a repercutir un poco más y puede llegar afectar directamente al aumento de los impuestos. Siempre que se toman estas medidas han invitado a todas las partes a participar de la mesa de debate, esperamos que esta vez también ocurra”, cerró.