Precios en dólares, una inflación que crece y una oferta que se achica. Mientras, el Congreso patea la reforma.

Solo hay 5.800 departamentos en alquiler en el formato tradicional en comparación a las 12.000 que había en oferta en 2019. De ellas, menos de un 30% tiene su precio en pesos, y el resto deben abonarse en dólares. En promedio, el alquiler de un dos ambientes es de $70.000, y el alquiler de un tres ambientes, $85.000. 

Como si estos números no fuesen poco, a los precios, los dólares, y los problemas de oferta-demanda, hay que sumarles la inflación, que se espera que para julio sea del 8%, y de más del 70% acumulado para fin de año. Gracias a la actual Ley de Alquileres, el precio se deberá ajustar un 61%.

A pesar de estas cifras preocupantes, el Congreso dilata la sesión para reformar la Ley de Alquileres. Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, comentó: “lo que notamos en estos días son fuertes aumentos y se demora el tratamiento de la reforma de la ley en el Congreso y no creo que los diputados se pongan de acuerdo de inmediato en cómo hacerla”.

Por los problemas de precios y el desequilibrio entre oferta y demanda, desde el sector inmobiliario se refieren a la ley promulgada en 2020 como la “nefasta Ley de Alquileres”. Varias voces dentro del rubro inmobiliario, así como inquilinos, piden que se trate una reformar en el Congreso. 

Debido a las dificultades que hubo en la Cámara para sancionar la ley actual, es difícil que en el recinto reconozcan que la ley no fue buena; y, debido al turbulento contexto político actual, es difícil que haya consensos dentro del recinto, o que siquiera se encuentre el momento para debatirlo. Sin embargo, urge una reforma, ya que la ley actual perjudica tanto a quienes quieres alquilar como a quienes publican viviendas para ser alquiladas.

POR GINA LUCIANA FRANCINI

Fuente: PoliticaHoy

https://politicahoy.com/congreso/crisis-de-alquileres-la-nueva-ley-no-aparece-2022831030