La Ley de Alquileres fue impulsada por el diputado platense Daniel Lipovetzky y por estos días es la guillotina para enormes cantidades de inquilinos que deben renovar sus contratos porque la situación es caótica. El legislador está encolumnado con la titular del Pro, Patricia Bullrich, y hace algunas semanas la dirigente buscó despegarse y publicó un video pidiendo que en sesiones extraordinarias el Congreso Nacional haga cambios en la normativa. También en redes sociales el ex presidente Mauricio Macri pidió la derogación del a normativa. Sin embarga nada de eso pasará.
La normativa reformada terminó pulverizando el merado de alquileres y faltan inmuebles no solo en La Plata sino en las principales ciudades del país.
El domingo, en la columna “La vida cotidiana”, ImpulsoBaires expuso que esta temática es parte del fuerte aumento en el costo de vida que atenta directamente contra el bolsillo de los estudiantes, y que en La Palta son uno de los motores para su economía.
La preocupación surge también de sectores comerciales que sostienen que si muchos estudiantes tienen que ajustar sus cinturones para poder alquilar es posible que dejen de consumir y eso afectará a la economía barrial. Incluso el temor va más allá al considerarse que de continuar esta situación muchos estudiantes podrían continuar sus carreras de otro modo, tal vez optando por vías remotas o virtuales.
A nivel nacional, Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, dialogó este viernes en CNN Radio sobre el panorama del mercado inmobiliario y la situación de los alquileres.
«Hoy un inquilino espera una propiedad con una lista atrás de inquilinos. Prácticamente no hay oferta de alquileres», informó en La Mañana de CNN, con Julieta Tarrés. Y agregó que hay una oferta alrededor de 2700 departamentos, «lo que quiere decir que la oferta es nula y no se abastece el mercado».
A su vez, se refirió a una posible modificación en la Ley de Alquileres: «Nosotros planteamos retrotraer el contrato de tres años a dos años, retrotraer una actualización cada máximo seis meses y aplicar un índice alternativo que es el Coeficiente Valor Salario». En este sentido, destacó que «una persona no debería pagar más de lo que gana» y que con la iniciativa «el propietario ya sabe que no debería cobrar más ni menos».
También hay intendentes preocupados, y en el caso de La Plata en la tarde de ayer en un encuentro de Juntos, el jefe comunal platense, Julio Garro, le pidió a la diputada nacional platense, Mercedes Joury, que insista con la derogación de la ley actual, también pensando en lo que le cuesta a los estudiantes o trabajadores seguir adelante con sus contratos o alquilar su primer departamento.
Fuente: ImpulsoresBaires