Las dificultades que atraviesa el mercado locativo llevaron al Gobierno nacional a pensar en derogar la reglamentación vigente. La Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) plantea algunos ejes para «estabilizar» la actividad.

En las últimas semanas reinó la incertidumbre tras la posibilidad de que el Gobierno nacional avance en la derogación de la Ley de Alquileres, pero los rumores quedaron solo en palabras y la reglamentación sigue siendo la misma.

Sin embargo, en los últimos días distintos actores del mercado locativo concertaron encuentros para definir un proyecto consensuado para modificar la ley.

Alejandro Bennazar, titular de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), habló con Cadena 3 Rosario y propuso diversos ejes en los que podría erigirse una nueva ley que estabilice el mercado. Además, planteó que debería existir una mesa amplia para avanzar en un proyecto consensuado que evite trabas políticas a futuro.

“La mesa que sería ideal conformar debería contar con referentes de la construcción -que podría verse afectada por la sequía que castiga al campo-, el sector de desarrollos, propietarios, inquilinos y consorcios. Y de parte del Gobierno deberían estar el Ministerio de Hábitat, el de Economía, AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) y otros organismos para ir resolviendo los distintos temas planteados”, indicó.

“Esos temas serían tiempo de contrato, actualización contractual y cuestiones impositivas como beneficios a propietarios. Es un intento de solución para estabilizar el mercado”, aseguró.

En ese sentido, Bennazar explicó: “El ICL (Índice de Contrato de Locación) se puede quedar, pero que en el mercado haya un libre acuerdo entre las partes donde también existan otros índices alternativos”.

Justamente el ICL generó preocupación el año pasado, cuando la inflación aun no era tan alta como la actual. Por eso, para el sector inmobiliario la solución es una actualización contractual que no sea de tipo anual como la de ahora.

“La aplicación de los aumentos debería ser con una actualización trimestral, hasta semestral. Si ponemos el índice cada tres meses, el propietario al principio no aumentaría por las dudas”, sostuvo el titular de la CIA.

Informe de Agustín Dadamio

Fuente: Cadena3

https://www.cadena3.com/noticia/noticias-rosario/el-sector-inmobiliario-propone-tres-cambios-para-una-nueva-ley-de-alquileres_356352