El metro cuadrado de Buenos Aires es el segundo más caro de América latina que, en el primer semestre del año, registró la mayor suba del valor en moneda local ajustada por inflación, aunque en dólares bajó 1,6%, casi la mitad de lo que ocurrió en el resto de los países de la región donde el precio cayó un 3,5% en promedio.
Así lo reveló el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negociosde la Universidad Torcuato Di Tella en conjunto con Navent (Zonaprop) correspondiente a la medición de septiembre de este año.
El metro cuadrado en América latina cae un 3,1% entre enero y junio de este 2018mientras sube un 13,6% en moneda local en el mismo período. Santiago de Chile esla ciudad con el metro cuadrado más caro de la región con un valor de u$s3.272.
En segundo lugar se ubican Buenos Aires, con u$s3.105 como valor promedio delmetro cuadrado y, en tercer lugar, muy cerquita está Montevideo con u$s3.080 por lamisma superficie.
Para obtener el promedio se buscan los barrios más representativos de la ciudad. Enel caso de Buenos Aires se toman los precios de referencia de Barrio Norte, Recoleta, Belgrano y Caballito. Y el monto se calcula en base a los avisos de venta de Zonapropy otras fuentes públicas.
Hipotecario UVA: para reactivar el crédito, Macri anunció tope a la suba de cuotas y nuevo ProCrear

“Durante el semestre, los precios del m2 en América Latina caen 3,1% en dólares y aumentan 13,6% en moneda local ajustada por inflación. Si se separa a la Argentina de los otros ocho países, el m2 en dólares bajó 1,6% en Argentina y 3,5% en promedio en los otros ocho países. Sin embargo, en moneda local real, el m2 subió 56% en Argentina y 2,2% en el resto de los países, dijo Juan José Cruces, director del Centro de Finanzas de la UTDT.
En la otra punta de la medición, los inmuebles más baratos de la región seencuentran en Quito y cuestan u$s1.341 por metro cuadrado, seguido por Bogotá conu$s1.399, y en México, Guadalajara con u$s1.443 y Monterrey con u$s1.564 pormetro cuadro se ubican en ese grupo.”
“Los precios de los inmuebles en CABA aumentaron entre marzo de 2018 y septiembre de 2018 un 1,5% en dólares y 61% en pesos ajustados por inflación”, agregó el directivo.
En Rosario, en tanto, cayeron 1,5% en dólares y aumentaron 56% en pesos realesmientras que en Córdoba bajaron 4,9% en dólares y subieron 50%, en pesos reales.
“Las mayores caídas se ven en Río de Janeiro y San Pablo, Brasil, donde los preciosen dólares cayeron un 21,2%”, concluyó Cruces.
Fuente: IProfesional.com